Estándar del logotipo vegano propio de Müller
Requisitos para los fabricantes

El estilo de vida vegano se caracteriza por la renuncia completa a ingredientes de origen animal, tanto si implican la muerte del animal (carne, piel, cuero) como si el animal sigue vivo (leche, huevos, miel).

Intención de Müller

  • Logotipo uniforme para todos los productos de marca propia Müller que sean veganos

  • Información voluntaria puesta a disposición del consumidor

De este modo, puedes identificar de un vistazo si un producto es adecuado para ti, sin necesidad de comprobar listas de ingredientes ni contactar al fabricante.

  1. ¿Para qué categorías de productos puede usarse el logotipo vegano?

  • Alimentación

  • Cosmética

  • Productos de lavado, cuidado y limpieza

El logotipo vegano sirve únicamente para indicar que el producto es vegano. Siempre que sea posible, también se procura que el envase sea vegano.

  1. Criterios del logotipo vegano / Directrices para fabricantes

2.1) Alimentación – definición de “vegano”:
Son veganos los alimentos que no contienen ingredientes de origen animal y en los que, en todas las fases de producción y procesamiento, no se han utilizado ni añadido:

  • Ingredientes (incluidos aditivos, soportes, aromas y enzimas)

  • Auxiliares tecnológicos

  • Sustancias no alimentarias empleadas con la misma finalidad que un auxiliar tecnológico y de origen animal

Ejemplos de exclusiones:

  • Sin huevos

  • Sin productos lácteos

  • Sin miel ni jalea real

  • Sin ceras animales (ej. cera de abejas)

  • Sin grasas o derivados de pescado ni mariscos

  • Sin subproductos animales

  • Sin aromas de origen animal (ej. castóreo, almizcle)

  • Sin colorantes animales (ej. cochinilla)

  • Sin azúcar blanqueado con carbón animal

  • Sin agentes de clarificación animales (ej. gelatina en zumos)

  • Sin vitamina D de lanolina (lana de oveja)

  • Sin genes o derivados animales en la producción de organismos modificados genéticamente

Además:

  • El proceso de producción debe evitar al máximo la contaminación accidental con sustancias animales.

  • No se realizan pruebas en animales para el desarrollo ni la producción de estos productos.

2.2) Excepciones: trazas y contaminación cruzada

  • Algunos fabricantes incluyen advertencias sobre posibles trazas de alérgenos, que pueden referirse también a sustancias animales (ej. “puede contener trazas de leche o huevo”).

  • Este aviso no significa que el producto lleve ingredientes animales añadidos, sino que existe una posibilidad mínima de contaminación cruzada.

  • Se permite la fabricación en instalaciones compartidas con productos no veganos, siempre que se apliquen medidas razonables de limpieza y prevención.

2.3) Cosmética y productos de lavado, cuidado y limpieza – definición de “vegano”

Cuando un cosmético o producto de limpieza lleva el logotipo vegano, se garantiza que en ninguna fase de producción se han utilizado:

  • Ingredientes de origen animal (incluidos aditivos, soportes, aromas y enzimas)

  • Auxiliares tecnológicos de origen animal

Tampoco se realizan pruebas en animales para estos productos.

Ejemplos de exclusiones en cosmética/WPR:

  • Sin carmín (CI 75470) ni cochinilla

  • Sin goma laca

  • Sin cera de abejas (Cera Alba)

  • Sin miel ni propóleo

  • Sin leche ni derivados

  • Sin jalea real

  • Sin polvo de perlas ni nácar

  • Sin proteínas de seda

  • Sin lanolina ni grasas de lana

  • Sin emulsionantes derivados de la lana