Día de los Bosques Tropicales

Datos interesantes sobre los bosques tropicales

¿Cuáles son las amenazas para los bosques tropicales?

Una de las principales amenazas es la tala de bosques. Cada minuto se deforesta un área del tamaño de 40 campos de fútbol.
Hay muchas razones para la deforestación. Esas zonas se convierten en plantaciones, se utilizan para la cría de ganado, se usa la madera tropicale para la industria del papel o del mueble; y el suelo de los bosques talados resulta interesante por sus recursos minerales, como el aluminio.

¿Cuál es la importancia de los bosques tropicales?

Los bosques tropicales son los "pulmones verdes" de la tierra.
Los bosques tropicales son esenciales para el clima. Contrarrestan el cambio climático, debido a que los bosques tropicales producen el 40% del oxígeno del mundo. También regulan los niveles de monóxido de carbono.
También son un hábitat importante para la vida vegetal y animal. Más de la mitad de todas las especies animales del mundo se encuentran en el bosque tropical. En el pasado, muchas especies de plantas y animales fueron eliminadas. Debido a la continua tala de grandes áreas de bosque, cada vez desaparecen más hábitats de animales y plantas.

Compromiso de Müller con el Día de los Bosques Tropicales

Los descubrimientos científicos actuales lo demuestran: La reforestación mundial puede ayudarnos a hacer frente a dos crisis globales a la vez. Por un lado, ayuda a restaurar hábitats degradados y a proteger la biodiversidad existente. Por otro, es uno de los instrumentos más eficaces para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, que provoca el efecto invernadero.

Müller promueve la reforestación de bosques 


Junto con nuestro socio Denkriesen, llevamos a cabo una campaña combinada de descuentos y donaciones desde mediados de noviembre de 2021 hasta finales de enero de 2022. Nuestros clientes recibieron un 10% de descuento en productos Denkriesen. Al mismo tiempo, el 10% de las ventas de Denkriesen realizadas en relación con el cupón se donaron a Fairventures para ayudar a reforestar los bosques locales y tropicales.
En total, se hizo una donación conjunta de 30.000 euros a Fairventures.

 

Apoyo desde 2022

Desde mediados de 2022, Müller apoya a la organización de ayuda sin ánimo de lucro Fairventures Worldwide, con sede en Stuttgart, en la reforestación de Uganda y de nuestros bosques locales. Tanto en la isla de Borneo (Indonesia) como en Uganda (África Oriental), Fairventures persigue un enfoque holístico que tiene en cuenta aspectos ecológicos, así como sociales y económicos, y sitúa a la población local en el centro. Al mismo tiempo, Müller está comprometida con el bosque local de Baden-Württemberg, que ha sufrido mucho por la sequía y la plaga de escarabajos de la corteza en los últimos años. Junto con la ciudad de Herrenberg y los responsables de los distritos forestales del bosque municipal de Herrenberg, se están reforestando zonas forestales afectadas cerca de Herrenberg y en el Parque Natural de Schönbuch con especies arbóreas tolerantes con el clima.

34.000 árboles para un mejor clima

Con un total de 17.000 árboles, se ha puesto la primera piedra de una gran campaña de reforestación en el bosque municipal de Günzburg. Para finales de año está prevista una nueva reforestación con 17.000 árboles, de modo que en 2023 se plantará un total de 34.000 árboles. Con esta campaña, Müller y otros socios colaboradores quieren apoyar la gestión sostenible de los bosques de la región alemana. Una colorida mezcla de diferentes especies arbóreas, como abetos, nogales y hayas cobrizas, proporciona un hábitat a numerosos habitantes de los bosques gracias a una población arbórea equilibrada.

"Wir pflanzen einen Wald" (Plantamos un bosque)

En cooperación con el fabricante de juguetes goki, por cada juguete goki vendido en Müller se planta un árbol. El objetivo es plantar juntos todo un bosque y apoyar la conservación y reforestación de los bosques locales. goki no solo utiliza materias primas renovables en la fabricación de sus juguetes de madera, sino también en proyectos junto a socios como Müller. Con esta iniciativa, ambas empresas muestran un gran compromiso con la protección del hábitat natural: el bosque.

Papel higiénico a partir de cartón y líneas de productos sostenibles

La protección de los bosques no se consigue solo con la reforestación, sino también mediante un reciclaje integral. Por eso, en Müller no solo encontrarás los nuevos papeles higiénicos SoftStar elaborados a partir de cartón reciclado, sino también líneas de productos que apuestan de forma consciente por la sostenibilidad y el reciclaje, como la gama EcoLine de Edding.

Papel higiénico a partir de cartón

Müller es la primera empresa comercial que fabrica papel higiénico a partir de su propio cartón. En colaboración con el fabricante WEPA, los cartones utilizados como embalajes y que se generan a diario en el almacén central de Müller (Ulm, Baden-Württemberg) se reciclan para producir papel higiénico. Así nació la economía circular SoftStar.

Economía circular SoftStar


WEPA recoge los envases de cartón vacíos cuando se entregan en el almacén central de Müller y los entrega a varios centros de WEPA en Alemania, donde se transforman en papel tisú SoftStar. De este modo se ahorran desplazamientos, materias primas y CO2. Además, en el proceso de fabricación no se utiliza ningún blanqueador artificial. Esto también protege el medio ambiente y las aguas residuales. Junto con el fabricante WEPA, Müller lleva a las estanterías de Müller las versiones sostenibles de pañuelos de papel, papel higiénico y rollos de cocina.

Hecho con madera reciclada

¿Cómo se pueden utilizar los recursos de manera más eficiente y, al mismo tiempo, aliviar el impacto sobre el medio ambiente? STAEDTLER también se ha planteado esta cuestión y ha encontrado una respuesta innovadora en el principio del upcycling, en el que algo aparentemente sin valor se convierte en un nuevo producto.

En la industria de la madera, durante los procesos de corte y cepillado se generan virutas que hasta ahora apenas se aprovechaban. STAEDTLER ha desarrollado un procedimiento para transformar precisamente estas virutas en lápices de alta calidad. La madera utilizada procede de bosques certificados por PEFC, en su mayoría alemanes, que se gestionan de forma sostenible siguiendo estrictos criterios ecológicos, económicos y sociales.

Marcas propias Müller

logo-terra-naturi-277x277-27553
aveo
eigenmarke-lavozon-277x210-3646
body-soul
sensident
mqm-barfuss-277x210-74566
cv
duchesse
softstar
cleanpac
paperzone

Especialmente en nuestras marcas propias, la protección de los bosques es una prioridad. Por eso, desarrollamos constantemente nuestros productos y envases. Numerosos artículos de AVEO, Terra Naturi, Paperzone, Body&Soul, SensiDent, CleanPac y SoftStar contribuyen a la protección del medio ambiente al apostar por la reducción de residuos. Nuestras innovaciones se centran, entre otros, en:

  • Envases más pequeños con la misma cantidad de producto, que permiten ahorrar material de embalaje.
  • Indicaciones en los envases para facilitar la separación de residuos, como en los rollos de cocina o papeles higiénicos SoftStar.
  • Uso de materias primas renovables y materiales reciclados, por ejemplo, en el cepillo de dientes de bambú SensiDent o en el cepillo dental reciclado.
  • Champús y geles sólidos que prescinden de envases de plástico, como los champús sólidos de Terra Naturi.
  • Productos elaborados a partir de papel reciclado, como los de Paperzone, que cuentan con el sello “Ángel Azul”. Estos se fabrican con un 100 % de papel reciclado, como los sobres DIN largos autoadhesivos reciclados en color gris.
  • Aprovechamiento de nuestro propio cartón para fabricar papel higiénico, como en el caso de los papeles SoftStar.
  • Materias primas procedentes de silvicultura sostenible. Así, la madera para los cubiertos de madera CleanPac proviene de bosques gestionados de forma responsable y es 100 % biodegradable. Además, en CleanPac cada vez se apuesta más por materias primas sostenibles, como en los pinchos para aperitivos disponibles en distintos tamaños y fabricados 100 % en bambú.

Consejos y trucos para proteger los bosques

Incluso las pequeñas acciones pueden ayudar a cuidar los bosques. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Ahorrar papel; en caso de necesitarlo, utilizar papel reciclado o reutilizarlo varias veces.
  • Consumo consciente de carne: mejor reducir su cantidad o prescindir de ella.
  • Al comprar productos de madera, buscar el sello FSC® y evitar muebles fabricados con maderas tropicales.
  • Evitar el aluminio: en lugar de envolver el bocadillo en papel de aluminio, usar una fiambrera o paños de cera de abeja (también disponibles en versión vegana).
  • Utilizar el smartphone el mayor tiempo posible (su fabricación requiere metales preciosos que suelen encontrarse en bosques tropicales). Si ya no se puede usar, reciclarlo.
  • Elegir alimentos regionales y de temporada procedentes de cultivo ecológico.
  • Con la ayuda de organizaciones, también puedes plantar nuevos árboles.
  • Comprar productos sostenibles de bambú: el bambú puede crecer más de un metro al día y se puede talar mucho más sin poner en riesgo su existencia, a diferencia de los árboles.
  • Usar pajitas reutilizables, por ejemplo, de acero inoxidable o de vidrio.
  • Sustituir las bolsas de plástico o papel por bolsas y redes reutilizables para frutas, verduras y pan.
  • Fijarse en el sello Ángel Azul: los productos de papel reciclado con este sello garantizan que las fibras de papel provienen al 100 % de papel reciclado.
Más contenido realacionado con la sostenibilidad