¿Cómo llegan los microplásticos al medioambiente?Los microplásticos llegan al medioambiente a través de dos vías diferentes, lo que supone un peligro para los seres humanos y el medioambiente. La manera en la que se forman las micropartículas es muy diferente, por eso en el caso de los microplásticos sólidos se distinguen los microplásticos primarios y secundarios.
Los microplásticos primariosLos microplásticos primarios son pequeñas partículas de plástico o granulados que se producen industrialmente. Se utilizan en la producción de plástico o son componentes de diversos productos cosméticos. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no pueden filtrar estas pequeñísimas partículas por completo, por lo que llegan al medioambiente y a los cuerpos de agua sin obstáculos. Una vez en el mar, estos plásticos no pueden ser extraídos. Los plásticos son extremadamente resistentes y pueden contaminar los océanos durante cientos de años.
Los microplásticos secundariosLos microplásticos secundarios son pequeños artículos de plástico que resultan de la descomposición de grandes componentes de plástico (por ejemplo, bolsas de plástico, botellas, redes de pesca, abrasión de neumáticos, fibras textiles sintéticas, etc.). Los residuos se forman, entre otras cosas, por la exposición a la intemperie, la abrasión y la limpieza de textiles de fibras sintéticas.
Definición de los polímeros sintéticosLos polímeros sintéticos también se incluyen en el contexto de los microplásticos. Según la edición de febrero de 2017 de la revista alemana para los consumidores
Öko-Test se trata de plásticos producidos industrialmente que se combinan en largas cadenas o moléculas derivadas de una reacción química de pequeños elementos. Dependiendo del material de partida y del tamaño de la molécula pueden ser solubles o insolubles en agua y se pueden encontrar tanto en forma sólida como líquida. La mayoría de los polímeros sintéticos son difíciles de biodegradar. Los polímeros sintéticos se utilizan en productos cosméticos como agentes formadores de capas para la protección solar, como espesantes, estabilizantes para emulsiones, acondicionadores para el cuidado del cabello, fijadores para el peinado del cabello y para lograr una buena textura de la piel.
«La mayoría de los productos cosméticos de la marca Müller no contienen microplásticos».La cosmética natural certificada puede ser generalmente una alternativa, porque los productos de cosmética natural certificada no contienen microplásticos. Los productos de las marcas de calidad de Müller TERRA NATURI y NATURÉ están certificados por la organización internacional Natrue y por lo tanto sin microplásticos. Contienen solo ingredientes naturales, no contienen siliconas ni otros ingredientes a base de aceites minerales ni colorantes ni fragancias ni conservantes sintéticos.
*Jana (mayo, 2019). Mikroplastik: Die unsichtbare Gefahr. Reblog. Recuperado de: https://www.otto.de/reblog/mikroplastik-die-winzige-gefahr-12346/**(febrero, 2017). Die Suche nach dem Mikroplastik. Alfred-Wegener-Institut. Helmholtz-Zentrum für Polar und Meerforschung. 28 de agosto 2019: www.awi.de/im-fokus/muell-im-meer/mikroplastik.html